miércoles, 21 de septiembre de 2011

El Claustro de Santo Domingo de Silos

Este verano, durante mis vacaciones, visité el Claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos, una de las maravillas de la arquitectura y escultura románica en España. 
Vista aérea del Monasterio de Santo Domingo de Silos
El monasterio benedictino de Silos tuvo su origen en el siglo VII, en época visigótica, y fue dedicado a San Sebastián. A mediados de siglo XI, Fernando I encomendó al abad Domingo Manso restituir la vida monacal tras la invasión de Almanzor, y gracias a su inmenso impulso, el monasterio se colocó a la cabeza de los monasterios más influyentes de Castilla y León. Entre otras cosas, reconstruyó la pequeña iglesia existente e impulsó la elaboración de códices en el scriptorium. Domingo murió en 1073 y fue canonizado en 1076, convirtiéndose su tumba en centro de peregrinación.
En el siglo XVIII surgió la necesidad de ampliar el monasterio, principalmente la iglesia medieval, la cual fue derribada para construir otra de estilo neoclásico, que es la que hoy en día podemos visitar. En en año 1835 el monasterio sufrió los efectos de la desamortización de Mendizábal, que implicaron la pérdida por expolio de parte de sus riquezas artísticas y documentales. En el año 1880 se estableció una nueva comunidad de monjes benedictinos llegados de una abadía francesa, que fue restaurando con grandes esfuerzos el Monasterio. Desde entonces la comunidad de Silos ha tenido y tiene una gran vitalidad: con su testimonio, sus celebraciones litúrgicas y sus aportaciones a la cultura.
Vista del Claustro y Ciprés de Santo Domingo
Por lo que se refiere al edificio, Silos se compone de dos monasterios yuxtapuestos, en torno a dos claustros: el medieval y el barroco, con la iglesia al Norte, y la gran ala Sur, o zona habitacional, con las celdas de los monjes.
EL CLAUSTRO ROMÁNICO
Lo más destacado del edificio es sin duda el claustro románico, que representa una de las obras más importantes del arte medieval.
Los claustros son patios descubiertos con jardines o huertas para cultivar plantas medicinales. Repartían las distintas estancias del monasterio y eran el centro de la vida monástica, donde los monjes paseaban y rezaban al mismo tiempo. El claustro de Silos tenía también un sentido funerario, puesto que Santo Domingo de Silos fue enterrado en él, para que todos los monjes lo pudieran venerar.
El claustro de Silos no es totalmente cuadrado: los lados norte y sur constan de 16 arcos, mientras que los lados este y oeste tienen sólo 14. Tiene dos plantas, la inferior es la más antigua y la más importante. Los arcos son de medio punto y descansan sobre capiteles que, a su vez, lo hacen sobre columnas de doble fuste monolítico. Toda la arquería va montada sobre un podio corrido con una abertura para acceder al jardín interior.
Vista de las galerías del Claustro
El claustro inferior debió levantarse entre la segunda mitad del siglo XI y la primera del siglo XII, mientras que el claustro superior se construyó en los últimos años de ese mismo siglo. En el inferior se perciben claramente dos fases de ejecución y cada fase refleja una forma de hacer y un estilo diferentes atribuibles a dos maestros distintos que emplearon sus propios talleres. Como rasgos diferenciadores, los fustes de las columnas de la primera etapa están más separados y presentan mayor éntasis, y las tallas son de poco relieve y escaso movimiento. Las figuras del segundo taller son más realistas y poseen mayor volumen.
Columnas entornadas, Claustro Santo Domingo

Detalle de capitel
 RELIEVES
En el plano artístico lo más destacable es la colección de los 64 capiteles de que consta el claustro bajo y los relieves que ornamentan las caras interiores de las cuatro pilastras que forman los ángulos de la galería.
Los temas de los capiteles son muy variados, representan escenas bíblicas, animales fantásticos como grifos, arpías, centauros, aves fabulosas; y toda clase de elementos vegetales. Su significado es la lucha entre el bien y el mal: la renuncia al poder, la riqueza, la violencia, el sexo, etc. Las arpías, por ejemplo, representaban a las mujeres y la tentación que provocan en los monjes.
En cuanto a los relieves de los pilares muestran el ciclo de la Pascua y ocupan un espacio rectangular. Son de piedra caliza y de carácter monumental. Al primer maestro serían asignables seis de los relieves con las siguientes escenas:
Incredulidad de Santo Tomás


  • Ángulo sudeste: La ascensión y Pentecostés.


  • Ángulo noreste: El sepulcro y El descendimiento.
  • Ángulo noroeste: Los discípulos de Emaús y La duda de Santo Tomás.
Éstos relieves presentan las características siguientes:
  • Son bajo relieves, casi planos.
  • Rige el principio de jerarquía por el cual la figura de Cristo es la de mayor tamaño.
  • Cristo aparece con nimbo crucífero y los apóstoles con nimbo sencillo, que se aprovechó para epigrafiar sus nombres.
  • Las figuras no tienen expresividad.
  • Rige el principio de isocefalia, es decir, todas las cabezas están a la misma altura.
  • Las figuras son hieráticas, no tienen movimiento.
  • Los pliegues de las túnicas parecen planchados.
  • Los personajes representados aparecen descalzos, muchos con los pies en tijera.
  • Las escenas se enmarcan entre columnillas corintias y arco de medio punto torreado en el trasdós.
  • Los ojos están recubiertos con azabache, para dar más realismo a las figuras, y son almendrados. 
    La Anunciación
    
El segundo maestro sería el autor de los dos relieves restantes:
  • Ángulo sudoeste: La anunciación a María y El árbol de Jessé.
Este segundo maestro que realizó los últimos machones posiblemente procediese de Galicia, ya que la Coronación y Anunciación de María, están tratados al modo de Santiago de Compostela, con mucha abundancia de plegados y con los cabellos acaracolados. El árbol de Jessé es muy importante desde el punto de vista iconográfico, por estar relacionado con la vidriera del mismo nombre de San Denis, y por tratarse de un tema utilizado para decorar el parteluz de Santiago de Compostela. Estos relieves presentan características del primer gótico:
  • Las escenas desbordan el marco de la representación.
  • Las figuras han ganado volumen hasta el medio relieve.
  • Las figuras presentan formas redondeadas.
  • Las escenas ganan en movimiento, realismo y expresividad
Hay que destacar también la Puerta de las Vírgenes, que comunica el claustro con la iglesia y que constituye un vestigio del primitivo templo románico, y la fachada de la desaparecida sala capitular que se abría a la galería oriental, así como el artesonado mudéjar ricamente decorado con cerca de 700 figuras y escenas de la Castilla de los siglos XIV y XV.
Este vídeo de artehistoria.com es muy interesante, y nos explica un poquito la arquitectura del claustro y sus relieves.
Los horarios de visitas los podéis ver en la página oficial del Monasterio, aquí os la adjunto:

La verdad que es una visita que vale mucho la pena, si os gusta el arte románico. La entrada no es muy cara, cuesta 3.50€ e incluye la visita guiada al claustro, a la botica del s. XVIII y al museo. Si vais en compañía de gente que no le gusta el arte no hay problema, porque la visita dura más o menos media hora y no se hace pesada.
Espero que vayáis y que os guste. Un saludo y hasta la próxima entrada!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario